- Inicio
- Departamentos
- Departamento de Comunicación y Lenguaje
- Investigación
Investigación
El Departamento de Comunicación y Lenguaje cuenta con un grupo de investigadores con un alto nivel de formación académica, interesados en propuestas investigativas socialmente pertinentes y significativas. La investigación formativa con trabajos de grado, semilleros y jóvenes investigadores es también parte de la manera de promover el espíritu investigativo.
Grupo Comunicación y Lenguajes
El grupo Comunicación y Lenguajes se fundó en el año 2005 con el nombre de Procesos y Medios de Comunicación, con el objetivo de desarrollar estudios sistemáticos sobre la historia de la comunicación en el Valle del Cauca y el suroccidente colombiano. Actualmente el grupo tiene entre sus objetos de investigación la literacidad académica y digital, las ciberculturas, la construcción de paz, el trabajo con comunidades vulnerables, la construcción de territorio, entre otros.
Ver más
Grupos de investigación
Ver másSemilleros
La investigación formativa está arraigada en el Departamento de Comunicación y Lenguaje. Contamos con tres semilleros de investigación activos en los que los estudiantes tienen experiencias de aprendizaje que los ayudan a formarse como investigadores y a desarrollar sus propios procesos de investigación para sus trabajos de grado.
Ver más
Cuaderno Javeriano de Comunicación
El cuaderno Javeriano de Comunicación es una publicación bianual de carácter científico en la cual se compilan artículos derivados de los trabajos de grado de los estudiantes de Comunicación y de experiencias académicas derivadas de cursos con estudiantes de pre y posgrado.
Ver másInvestigación formativa
El Departamento de Comunicación y Lenguaje tiene en su catálogo cursos que desarrollan las habilidades de investigación en los estudiantes de pre y posgrado. Pero no solo se fomenta la investigación formativa a través de los trabajos de grado, sino por medio de los semilleros de investigación, el Cuaderno Javeriano de Investigación, y a través de la participación en proyectos de investigación en calidad de monitores o asistentes.
Ver más
Laboratorios
Ver más
Publicaciones
Ver másPublicaciones
Invitamos a profesores e investigadores de la Universidad a participar en los artículos y noticias de investigación
El discurso pedagógico en las tutorías de escritura. Develando elementos de una práctica educativa
Este artículo busca develar la forma en que las tutorías se configuran como un tipo de discurso pedagógico. Para ello, se analizan fragmentos de tutorías entre pares siguiendo lineamientos de análisis del discurso y del marco teórico de Mackiewicz y Thompson.
Árticulos
Park of the affects: communication, to be together and recognition in the intersubjectives relations of young people in their experience of inhabit a park
This article presents a research done with young people in the city of Cali-Colombia and investigates their ways of being together, their forms of recognition and their intersubjectives relationships that underlie the experience of inhabiting a certain park.
Árticulos
Pobreza, tragedia, gobierno. El caso del barrio El Retiro (Distrito de Aguablanca, Cali, Colombia, 1980 - 1995).
El barrio El Retiro es sector emblemático de una extensa área de barrios nuevos y pobres denominada Distrito de Aguablanca (DAB), en Cali, Colombia, surgida desde los años de 1970. Ubicado en un terreno altamente inundable, El Retiro fue convertido en área de reubicación de familias inmigrantes pobres, mayoritariamente afrodescendientes.
Árticulos
Misión Chardon y la modernización agrícola en el valle geográfico del río Cauca (Colombia)
Este artículo tiene como objetivo explicar la relación entre política, economía y medio ambiente a partir del análisis de la Misión Chardon (1929), desde un enfoque material y político de la historia ambiental. Sostiene que las misiones de expertos internacionales, –principalmente norteamericanos– de la primera mitad del siglo xx en Colombia –como en el resto de América Latina– agenciaron el diseño e implementación de políticas modernizadoras cuyo propósito fue insertar al país en el sistema productivo global.
Árticulos
Consumo de medios y tecnologías de información y de comunicación no indígenas en comunidades embera chamí del departamento del Valle del Cauca (Colombia)
Este capítulo presenta los resultados de dos proyectos de investigación en relación con el consumo de medios y tecnologías de información y comunicación no indígenas (televisión, radio, internet, telefonía móvil, videojuegos e impresos), por parte de dos comunidades embera chamí habitantes de los resguardos Wasiruma (municipio de Vijes) y Niaza Nacequia (municipio de Restrepo), ubicados en el departamento del Valle del Cauca (Colombia).
Capítulos de libros
Promoción de la literatura infantil en línea. Prácticas de una niña booktuber
Analizamos las prácticas de promoción de literatura infantil de una niña booktuber de la ciudad de Cali, Colombia, desarrolladas a través del canal de YouTube y de las redes sociales de la comunidad “AventurArte con Manu”.
Árticulos