Ingeniería Civil en la Javeriana Cali tiene nueva directora: Sandra Lorena Galarza Molina
Creado por: María José Maldonado Flórez
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de la carrera de Ingeniería Civil.
Para esta egresada de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, magíster en Hidrosistemas y doctora en Ingeniería egresada de la Javeriana Bogotá, este nombramiento representa una gran responsabilidad, especialmente en la implementación del nuevo plan de estudios, que comenzó a aplicarse el semestre pasado.
“Mi prioridad es garantizar que los estudiantes, tanto quienes ingresaron con la nueva reforma como aquellos que aún siguen el plan anterior, tengan un proceso de formación integral y exitoso”, afirma.
Entre sus principales funciones como directora de la carrera de Ingeniería Civil, Sandra destaca el acompañamiento a los estudiantes, brindándoles el apoyo necesario para fortalecer su desarrollo profesional y evitar la prueba académica. Además, continuará impulsando la excelencia del programa a través de certificaciones como ABET, que permite a los ingenieros civiles ejercer en Estados Unidos y otros países sin necesidad de homologación, y la acreditación ARCU-SUR, reconocida en América Latina.
En este nuevo rol también promoverá la importancia de que los estudiantes se apropien de su proceso de aprendizaje, refuercen su confianza en sus habilidades y fortalezcan su sentido de pertenencia a la carrera.
“Uno de mis objetivos es fomentar la participación femenina en la ingeniería, creando espacios de apoyo donde las mujeres puedan compartir experiencias y sentirse respaldadas dentro de la comunidad académica”, sostiene Sandra Galarza.
Sobre los retos actuales que tiene la carrera de Ingeniería Civil, menciona la dependencia del sector de la construcción y la necesidad de que los profesionales exploren nuevas áreas como la investigación y la consultoría. “En línea con esto, desde los primeros semestres, el programa promueve proyectos enfocados en sostenibilidad y reducción de huella de carbono, alineados con la reciente reforma curricular”, explica.
Sandra envía un mensaje a los estudiantes: “Para lograr las cosas, no se puede esperar resultados inmediatos; requieren tiempo, dedicación y compromiso”. Con esta visión, se prepara para seguir fortaleciendo el programa y la formación de ingenieros civiles javerianos altamente capacitados.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...
Durante la conferencia ‘Impacto económico de la Reforma Laboral en Colombia, el abogado laboralista Carlos Andrés Quiñonez ofreció un análisis exhaustivo de los...
Con la entrega del documento maestro que orientará la formación de futuros maestros con raíces en su territorio, el Ministerio de Educación Nacional, la Javeriana Cali y...
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Javeriana Cali realizó un encuentro de reconocimiento a los profesores clínicos adjuntos, profesionales que desde sus campos...
El Semillero de Investigación Pensamiento y Praxis (PyP), adscrito al Departamento de Gestión de las Organizaciones, alcanzó un nuevo logro académico al obtener el...