Vicerrectoría Académica
Hernán Camilo Rocha Niño
El provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice-Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, Hermann Rodríguez Osorio, SJ, ha nombrado a Hernán Camilo Rocha Niño como nuevo vicerrector académico de la seccional, a partir del 20 de octubre de 2025.
El vicerrector académico de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es responsable de dirigir, coordinar y evaluar las actividades académicas de la universidad, de acuerdo con las políticas del Consejo Directivo y las directrices del Rector y del Consejo Académico.
Sus funciones incluyen orientar la planeación, organización y control de los procesos académicos; convocar y presidir el Consejo Académico; supervisar la creación, modificación o supresión de unidades y programas; aprobar reformas curriculares; impulsar la calidad y pertinencia de la oferta educativa; promover el desarrollo del cuerpo profesoral; fortalecer la investigación y la proyección social; fomentar la movilidad nacional e internacional de profesores y estudiantes; y velar por el respeto de los derechos de propiedad intelectual, en coherencia con la misión institucional.
Unidades
- Oficina de Investigación y Desarrollo
- Oficina de Registro Académico y Admisiones
- Oficina de Desarrollo Académico
- Oficina de Gestión Estudiantil
- Instituto de Estudios Interculturales
- Instituto de Investigaciones en Ciencias Ómicas
- Centro Magis
- Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI
- Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento Campus Nova
- Coordinación de Gestión y Trayectoria Profesoral
- Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz FORJA
La Oficina de Investigación y Desarrollo tiene por objeto apoyar al Vicerrector Académico y a las Facultades en la identificación y aplicación de estrategias y acciones conducentes a que la actividad investigativa se desarrolle con calidad y pertinencia, y a lograr la efectividad de los procesos que se deben surtir para el efecto.
Marcela Arrivillaga Quintero
Directora de Investigación y Desarrollo
Contacto: marceq@javerianacali.edu.co
Marcela Arrivillaga Quintero
Doctora en Salud Pública | Magíster en Educación | Fellow en Salud Pública | Psicóloga
Profesora titular del Departamento de Salud Pública y Epidemiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Investigadora Senior reconocida por MinCiencias y adscrita al Grupo de Investigación en Economía, Gestión y Salud (ECGESA).
Su trayectoria académica y profesional se ha enfocado en la investigación aplicada en servicios de salud, VIH/SIDA en mujeres, desigualdades sociales en salud y enfermedades crónicas, con énfasis en la prevención del cáncer de cuello uterino a través de innovaciones en salud pública.
Fue Magistrada del Tribunal Bioético del Valle del Colegio Colombiano de Psicólogos y ha sido consultora del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en estudios de prevalencia de VIH y formulación de políticas públicas en salud.
Ha sido autora y coautora de numerosos capítulos de libros, artículos en revistas científicas indexadas, y ha participado como conferencista invitada y ponente en eventos científicos nacionales e internacionales.
Su desarrollo científico tiene como propósito la generación de conocimiento útil para la transformación social y el fortalecimiento de capacidades humanas en salud, siempre con un alto compromiso ético y responsabilidad con el país y la región.
Actualmente se desempeña como Directora de la Oficina de Investigación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
La Oficina de Registro Académico y Admisiones de la Seccional de Cali, adscrita a la Vicerrectoría Académica, lidera varios de los procesos del Ciclo de Formación del Estudiante.
Coordina el proceso de ingreso a la Universidad en conjunto con la Oficina de Promoción Institucional y las facultades. Prepara las condiciones para que el proceso de matrícula se desarrolle adecuadamente tanto para las facultades como para los estudiantes.
También gestiona varios de los servicios académico-administrativos que requieren profesores, colaboradores y estudiantes en el transcurso de su vida académica, tales como la asignación de espacios físicos, carnetización, certificaciones académicas, entre otros. Además, es la responsable de administrar y conservar el registro de la historia académica de los estudiantes.
Como cierre al ciclo de formación de los estudiantes, coordina junto con las facultades y la Secretaría General el proceso de graduación.
Bleidy Alejandra Escamilla Abril
Directora de Registro académico y Admisiones
Contacto: bleidy.escamilla@javerianacali.edu.co
Bleidy Alejandra Escamilla Abril
Ingeniera Industrial y Magíster en Gerencia de la Calidad. Cuenta con una trayectoria profesional de más de diez años en la gestión de instituciones de educación superior, especializada en la dirección de unidades académico‑administrativas liderando procesos de inscripción, admisión y matrícula. Ha sido profesora del área de estadística, experiencia que le ha permitido comprender la importancia de la calidad y transformación de los procesos académico- administrativos.
La Oficina de Desarrollo Académico tiene por objeto apoyar al Vicerrector Académico y a las unidades académicas en la identificación y aplicación de estrategias y acciones conducentes al desarrollo y la calidad de los programas académicos, y a lograr efectividad en los procesos que se deben surtir para estos efectos.
Fabian Ignacio Ramírez Moreno
Director de Desarrollo Académico
Contacto: framirez@javerianacali.edu.co
Fabian Ignacio Ramírez Moreno
Experto en educación superior, calidad académica y gestión curricular con más de 12 años de experiencia en procesos académicos. Ingeniero de Sistemas, especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería, especialista en Logística Integral, Magister en Logística Integral, candidato a Magister en Currículo y Aprendizaje, alta formación en Diseño y desarrollo curricular, Liderazgo Consciente y Gerencia de proyectos. Amplia experiencia Docente en pregrado y posgrado y en dirección y asesoría de trabajos de grado en Administración de empresas, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Maestría en Ingeniería. Se desempeñó anteriormente como Coordinador de Operaciones del Centro de Servicios Informáticos y como Director de Registro Académico y Admisiones.
La Oficina de Gestión Estudiantil tiene por objeto apoyar a la Vicerrectoría Académica y a las unidades académicas en el diseño y aplicación de estrategias y acciones de acompañamiento integral a los estudiantes, con el fin de asegurar su permanencia en la universidad y su graduación oportuna.
Ana María López Rojas
Directora de Gestión Estudiantil
Contacto: amlrojas@javerianacali.edu.co
Ana María López Rojas
Doctora en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales-Cinde, Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de Manizales. Docente investigadora del Departamento de Comunicación y Lenguaje e integrante del Grupo de Investigación en Comunicación y Lenguajes desde el año 2010. Actualmente directora de la Oficina de Gestión Estudiantil. Trayectoria centrada en la docencia universitaria en temas relacionados con la comunicación pública y política, la producción sonora y la investigación en comunicación. Además de la experiencia en la gestión curricular en el marco del sistema de aseguramiento de la calidad de programas académicos.
Como comunidad de acción universitaria, interdisciplinaria e intercultural estamos comprometidos con la transformación de la sociedad en clave de defensa de la vida, justica social y construcción de paz, influyendo en las relaciones entre comunidad – comunidad, comunidades-empresa y comunidades - Estado.
A partir de esta perspectiva intercultural e intersectorial contribuimos a promover condiciones para el ejercicio de derechos de los indígenas, campesinos, afros y de las mujeres en el contexto rural y urbano de Colombia.
Nos proyectamos como un referente universitario de incidencia que promueve, con autonomía, el diálogo intercultural, la construcción de paz y escenarios de desarrollo rural en el país, a través de procesos participativos de planificación, reconciliación y transformación social, con perspectiva territorial y enfoque intercultural.
Sandra Liliana Londoño
Directora Instituto de Estudios Interculturales
Sandra Liliana Londoño
El iÓMICAS avanza hacia la comprensión transdisciplinaria de los factores internos y externos que regulan la salud en plantas, animales y humanos. Además, aporta directamente nuevos conocimientos y soluciones tecnológicas avanzadas a los retos universales relacionados con la seguridad alimentaria, la productividad sostenible, la nutrición y la salud.
Andrés Jaramillo Botero
Director Instituto de Investigaciones en Ciencias Ómicas
Contacto: ajaramil@javerianacali.edu.co
Andrés Jaramillo Botero
Dr. Andrés Jaramillo-Botero es un profesor y científico distinguido especializado en la ciencia a escala nanométrica, enfocado en abordar los principales desafíos globales mediante la integración de ingeniería, química física, biología y ciencias computacionales utilizando un enfoque ascendente. Es profesional en Ingeniería Eléctrica, Magíster en Ciencias de la Computación (como Fulbright Scholar) y Doctor en Ingeniería (Dinámica de Nano-sistemas), tras haber completado su tesis doctoral como Investigador Invitado en Caltech y en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. Posteriormente, realizó investigaciones postdoctorales como becario de la NSF en Caltech y en el Instituto de Matemáticas Puras y Aplicadas de UCLA.
Se incorporó a tiempo completo a Caltech en 2006 como Científico Principal y Profesor en la División de Química e Ingeniería Química, además de desempeñar el cargo de Director de Nanotecnología y Ciencia Multiescala en el Materials and Process Simulation Center. En Colombia, ha sido una figura clave en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) desde 1990, desempeñando diversos roles de liderazgo, como miembro de la Junta de Regentes de la Universidad, el Consejo de Directores, y como Decano de la Facultad de Ingeniería en su campus de Cali.
Es el Director Fundador del Instituto de Investigación iOMICAS, un Centro de Excelencia PTFI de la Fundación Rockefeller enfocado en dilucidar y democratizar el acceso a la composición de los alimentos a nivel molecular. Desde 2018, ha liderado la alianza internacional de investigación ÓMICAS, un programa de optimización del mejoramiento de cultivos multiómicos financiado por el gobierno colombiano a través del programa PACES del Banco Mundial. Es un consultor científico reconocido y autor, y forma parte de los comités editoriales de varias revistas de renombre en sus campos de especialización
El Centro Magis impulsa el Aseguramiento del Aprendizaje y la Innovación Educativa, acompañando a profesores y estudiantes en la transformación de sus prácticas educativas. Su labor, orientada al logro de resultados de aprendizaje, se enmarca en estándares de calidad para responder a los retos de la educación superior.
Desde una visión, promueve la transformación curricular centrada en el aprendizaje, la cualificación docente, el acompañamiento a estudiantes y la creación de recursos y escenarios apoyados en TIC. Desarrolla procesos de formación y asesoría que contribuyen al éxito académico, fomentan la innovación y generan dinámicas de cambio y transformaciones significativas en los procesos de enseñanza, eprendizaje y evaluación
Tatiana Valencia Molina
Directora Centro Magis
Contacto: tvalencia@javerianacali.edu.co
Tatiana Valencia Molina
Diseñadora Visual, especialista en Procesos Docentes mediados por TIC y Magíster en e-learning con énfasis en Diseño Instruccional. Cuenta con más de 20 años de experiencia liderando proyectos educativos en el sector público y privado, en temas como: Planeación Estratégica de las TIC en Instituciones de Educación Superior, Formación de profesores en Competencias TIC desde la dimensión Pedagógica, Innovación Educativa, implementación de estrategias de transformación digital, Producción de Recursos Educativos Digitales Abiertos, Creación de ambientes virtuales de aprendizaje y Evaluación de material educativo mediado por TIC.
Ha sido docente en programas de pregrado y posgrado, así como formadora en diplomados y cursos especializados para el desarrollo de competencias digitales, diseño de la información e imagen digital. Ha realizado consultorías para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en evaluación pedagógica y diseño de cursos virtuales, y ha participado como conferencista y ponente en eventos nacionales e internacionales sobre educación virtual, innovación y recursos educativos digitales.
Autora y editora de diversas publicaciones sobre uso pedagógico de TIC, ha colaborado con organismos como UNESCO, el Ministerio de Educación Nacional y la red AUSJAL. Su labor combina liderazgo académico, diseño instruccional y compromiso con el mejoramiento de la calidad educativa en entornos presenciales y virtuales.
El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, tiene como finalidad articular y ofrecer servicios de apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la investigación a partir de los lineamientos educativos institucionales, que permitan a la Comunidad Educativa Javeriana la creación, la producción, el acceso y el uso de recursos académicos y científicos, contribuyendo a la mejora de la calidad de los procesos educativos, acordes a las dinámicas de modernización de la educación superior.
Están adscritos al Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, la Biblioteca General y el Sello Editorial Javeriano.
Paola Andrea Vargas Valdez
Directora(e) de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación encargada
Contacto: pavargas@javerianacali.edu.co
Paola Andrea Vargas Valdez
Comunicador Social Pontificia Universidad Javeriana Bogota, especialista en Mercadeo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y Magíster en Dirección de Comunicaciones de la Universidad Católica de Murcia (España).
El Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento Campus Nova es la unidad de apoyo encargada de acompañar a la comunidad universitaria y sus aliados de la industria y la sociedad, en una ruta que va de las oportunidades a los negocios basados en el conocimiento: Sus líneas de trabajo son cuatro: el Cali Design Factory: Laboratorio de Innovación abierta, se dedica a las fases tempranas del diseño de productos, servicios y experiencias; la Oficina de Transferencia Tecnológica se encarga de apoyar el escalamiento, protección y negociación del portafolio de tecnologías de la universidad y la Incubadora Campus Nova ofrece acompañamiento a la validación y lanzamiento de modelos de negocio que hagan viables las innovaciones creadas a lo largo de la ruta. La cuarta línea de trabajo se encarga del fortalecimiento institucional de una cultura de innovación y emprendimiento que permee a todos los públicos de la universidad.
Diana Isabel Riveros Ospina
Directora Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento Campus Nova
Contacto: dlriveros@javerianacali.edu.co
Diana Isabel Riveros Ospina
Diseñadora Industrial de la Universidad del Valle, Magister en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y Master of Science in Technology and Resources Management de la Technische Hochschule Köln.
En su trayectoria profesional en Javeriana ha acompañado procesos de transformación desde la estrategia institucional como el fortalecimiento de la innovación educativa y de la cultura organizacional de innovación. Lideró la creación del Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento Campus Nova, que dirige desde 2020. Fundó el nodo Cali de la Design Factory Global Network e instauró la ruta institucional de transferencia tecnológica, el programa de incubación y la Agenda Interuniversitaria de Emprendimiento de Base Científica y Tecnológica Mangle.
Se ha desempeñado como docente y mentora en innovación en las Universidades Javeriana de Cali, del Valle, Católica de Cali y Hannam de Corea del Sur, en las temáticas de innovación y diseño de productos, servicios y experiencias con enfoque de sostenibilidad integral. Hace parte del grupo de investigación en Economía, Gestión y Salud (ECGESA) desde donde aporta a la investigación en procesos de innovación en salud y en sistemas agroalimentarios.
Acompaña a empresas nacionales e internacionales en procesos de gestión de la innovación, co-desarrollo e innovación abierta y es fundadora de su empresa de diseño e ingeniería en madera. Es miembro de la junta directiva de REDDI Colombia, Agencia de Desarrollo Tecnológico regional.
La Coordinación de Gestión y Trayectoria Profesoral dirige las acciones y lidera las estrategias orientadas al reconocimiento integral de la trayectoria académica del cuerpo profesoral y los procesos de ingreso, valoración del desempeño, cualificación, desarrollo, promoción y retiro del escalafón, garantizando el cumplimiento del Reglamento del Profesorado.
En articulación con las unidades y dependencias de la Universidad, gestiona programas de formación y actualización disciplinar dirigidos a los profesores, identificando estrategias de acompañamiento y fortalecimiento de su labor académica que contribuyan al logro de los objetivos institucionales y al cumplimiento de las metas estratégicas.
Asesora al Vicerrector Académico en la toma de decisiones clave para la gestión de los profesores y aquellas orientadas a fortalecer la identidad y la excelencia humana y académica.
Marisol Ramírez Sarria
Coordinadora de la Oficina de Gestión y Trayectoria Profesoral
Contacto: mramirez@javerianacali.edu.co
Marisol Ramírez Sarria
Administradora de Empresas de la Universidad Icesi, Especialista en Procesos Humanos y Desarrollo Organizacional de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, con formación en gestión por competencias, alta gerencia y liderazgo consciente. Con experiencia en la gestión y desarrollo de docentes en el ámbito universitario, con un enfoque estratégico orientado a resultados y a la gestión de los procesos de formación, desarrollo, valoración del desempeño, trayectoria académica de profesores, ingreso y promoción en el escalafón, la planeación de las actividades académicas y en la definición de lineamientos para la valoración de producción intelectual, reconocimientos, incentivos, escalas intermedias y niveles salariales. Líder funcional para el diseño e implementación de los sistemas institucionales asociados a la gestión de los profesores.
Participó en la reflexión y la formulación de la Política para el Desarrollo del Cuerpo Profesoral y las reformas del Reglamento del Profesorado con profesores y directivos de la Sede Central y de la Seccional.
Líder del Comité del Programa de Formación en Estudios de Doctorado y del Comité institucional para la valoración de los productos de innovación educativa. Miembro del Comité Académico del Programa Cardoner, del Comité institucional para la Valoración de los Productos de Creación, del Comité Directivo del Proyecto Cris y el Sistema de Trayectoria Académica para ambas Sedes, de los Comités asesores, técnicos y comisiones académicas para la formulación del Marco Normativo de la Universidad entre la Sede Central y la Seccional. Secretaria del Comité asesor institucional para la Promoción a Profesor Titular.
El Programa Institucional de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz – FORJA, busca generar espacios de aprendizaje y transformación social a partir del intercambio de saberes entre comunidades locales, profesores y estudiantes con impacto positivo en el contexto, como expresión de la responsabilidad y el compromiso de la comunidad Javeriana con la región
Víctor Martínez Ruiz
Director Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz FORJA
Contacto: vctrmrtnz@javerianacali.edu.co
Víctor Martínez Ruiz
Dirige el Programa FORJA desde septiembre de 2021. Con pregrado en Filosofía y Teología y posgrados en Pedagogía, Investigación Universitaria y Desarrollo Humano. Hizo su doctorado con la Universidad de Barcelona en Educación y Sociedad.
Con amplia trayectoria en el sector social y comunitario, fue director de Fe y Alegría en Cali (1998-2007), profesor del Departamento de Humanidades y director de la Carrera de Filosofía en la Universidad Javeriana de Cali. Su producción académica está relacionada con Ética, Responsabilidad social, Espiritualidad Ignaciana y Habilidades para la Vida.
La Oficina de Investigación y Desarrollo tiene por objeto apoyar al Vicerrector Académico y a las Facultades en la identificación y aplicación de estrategias y acciones conducentes a que la actividad investigativa se desarrolle con calidad y pertinencia, y a lograr la efectividad de los procesos que se deben surtir para el efecto.
Marcela Arrivillaga Quintero
Directora de Investigación y Desarrollo
Contacto: marceq@javerianacali.edu.co
Marcela Arrivillaga Quintero
Doctora en Salud Pública | Magíster en Educación | Fellow en Salud Pública | Psicóloga
Profesora titular del Departamento de Salud Pública y Epidemiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Investigadora Senior reconocida por MinCiencias y adscrita al Grupo de Investigación en Economía, Gestión y Salud (ECGESA).
Su trayectoria académica y profesional se ha enfocado en la investigación aplicada en servicios de salud, VIH/SIDA en mujeres, desigualdades sociales en salud y enfermedades crónicas, con énfasis en la prevención del cáncer de cuello uterino a través de innovaciones en salud pública.
Fue Magistrada del Tribunal Bioético del Valle del Colegio Colombiano de Psicólogos y ha sido consultora del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en estudios de prevalencia de VIH y formulación de políticas públicas en salud.
Ha sido autora y coautora de numerosos capítulos de libros, artículos en revistas científicas indexadas, y ha participado como conferencista invitada y ponente en eventos científicos nacionales e internacionales.
Su desarrollo científico tiene como propósito la generación de conocimiento útil para la transformación social y el fortalecimiento de capacidades humanas en salud, siempre con un alto compromiso ético y responsabilidad con el país y la región.
Actualmente se desempeña como Directora de la Oficina de Investigación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
La Oficina de Registro Académico y Admisiones de la Seccional de Cali, adscrita a la Vicerrectoría Académica, lidera varios de los procesos del Ciclo de Formación del Estudiante.
Coordina el proceso de ingreso a la Universidad en conjunto con la Oficina de Promoción Institucional y las facultades. Prepara las condiciones para que el proceso de matrícula se desarrolle adecuadamente tanto para las facultades como para los estudiantes.
También gestiona varios de los servicios académico-administrativos que requieren profesores, colaboradores y estudiantes en el transcurso de su vida académica, tales como la asignación de espacios físicos, carnetización, certificaciones académicas, entre otros. Además, es la responsable de administrar y conservar el registro de la historia académica de los estudiantes.
Como cierre al ciclo de formación de los estudiantes, coordina junto con las facultades y la Secretaría General el proceso de graduación.
Bleidy Alejandra Escamilla Abril
Directora de Registro académico y Admisiones
Contacto: bleidy.escamilla@javerianacali.edu.co
Bleidy Alejandra Escamilla Abril
Ingeniera Industrial y Magíster en Gerencia de la Calidad. Cuenta con una trayectoria profesional de más de diez años en la gestión de instituciones de educación superior, especializada en la dirección de unidades académico‑administrativas liderando procesos de inscripción, admisión y matrícula. Ha sido profesora del área de estadística, experiencia que le ha permitido comprender la importancia de la calidad y transformación de los procesos académico- administrativos.
La Oficina de Desarrollo Académico tiene por objeto apoyar al Vicerrector Académico y a las unidades académicas en la identificación y aplicación de estrategias y acciones conducentes al desarrollo y la calidad de los programas académicos, y a lograr efectividad en los procesos que se deben surtir para estos efectos.
Fabian Ignacio Ramírez Moreno
Director de Desarrollo Académico
Contacto: framirez@javerianacali.edu.co
Fabian Ignacio Ramírez Moreno
Experto en educación superior, calidad académica y gestión curricular con más de 12 años de experiencia en procesos académicos. Ingeniero de Sistemas, especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería, especialista en Logística Integral, Magister en Logística Integral, candidato a Magister en Currículo y Aprendizaje, alta formación en Diseño y desarrollo curricular, Liderazgo Consciente y Gerencia de proyectos. Amplia experiencia Docente en pregrado y posgrado y en dirección y asesoría de trabajos de grado en Administración de empresas, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Maestría en Ingeniería. Se desempeñó anteriormente como Coordinador de Operaciones del Centro de Servicios Informáticos y como Director de Registro Académico y Admisiones.
La Oficina de Gestión Estudiantil tiene por objeto apoyar a la Vicerrectoría Académica y a las unidades académicas en el diseño y aplicación de estrategias y acciones de acompañamiento integral a los estudiantes, con el fin de asegurar su permanencia en la universidad y su graduación oportuna.
Ana María López Rojas
Directora de Gestión Estudiantil
Contacto: amlrojas@javerianacali.edu.co
Ana María López Rojas
Doctora en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales-Cinde, Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de Manizales. Docente investigadora del Departamento de Comunicación y Lenguaje e integrante del Grupo de Investigación en Comunicación y Lenguajes desde el año 2010. Actualmente directora de la Oficina de Gestión Estudiantil. Trayectoria centrada en la docencia universitaria en temas relacionados con la comunicación pública y política, la producción sonora y la investigación en comunicación. Además de la experiencia en la gestión curricular en el marco del sistema de aseguramiento de la calidad de programas académicos.
Como comunidad de acción universitaria, interdisciplinaria e intercultural estamos comprometidos con la transformación de la sociedad en clave de defensa de la vida, justica social y construcción de paz, influyendo en las relaciones entre comunidad – comunidad, comunidades-empresa y comunidades - Estado.
A partir de esta perspectiva intercultural e intersectorial contribuimos a promover condiciones para el ejercicio de derechos de los indígenas, campesinos, afros y de las mujeres en el contexto rural y urbano de Colombia.
Nos proyectamos como un referente universitario de incidencia que promueve, con autonomía, el diálogo intercultural, la construcción de paz y escenarios de desarrollo rural en el país, a través de procesos participativos de planificación, reconciliación y transformación social, con perspectiva territorial y enfoque intercultural.
Sandra Liliana Londoño
Directora Instituto de Estudios Interculturales
Sandra Liliana Londoño
El iÓMICAS avanza hacia la comprensión transdisciplinaria de los factores internos y externos que regulan la salud en plantas, animales y humanos. Además, aporta directamente nuevos conocimientos y soluciones tecnológicas avanzadas a los retos universales relacionados con la seguridad alimentaria, la productividad sostenible, la nutrición y la salud.
Andrés Jaramillo Botero
Director Instituto de Investigaciones en Ciencias Ómicas
Contacto: ajaramil@javerianacali.edu.co
Andrés Jaramillo Botero
Dr. Andrés Jaramillo-Botero es un profesor y científico distinguido especializado en la ciencia a escala nanométrica, enfocado en abordar los principales desafíos globales mediante la integración de ingeniería, química física, biología y ciencias computacionales utilizando un enfoque ascendente. Es profesional en Ingeniería Eléctrica, Magíster en Ciencias de la Computación (como Fulbright Scholar) y Doctor en Ingeniería (Dinámica de Nano-sistemas), tras haber completado su tesis doctoral como Investigador Invitado en Caltech y en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. Posteriormente, realizó investigaciones postdoctorales como becario de la NSF en Caltech y en el Instituto de Matemáticas Puras y Aplicadas de UCLA.
Se incorporó a tiempo completo a Caltech en 2006 como Científico Principal y Profesor en la División de Química e Ingeniería Química, además de desempeñar el cargo de Director de Nanotecnología y Ciencia Multiescala en el Materials and Process Simulation Center. En Colombia, ha sido una figura clave en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) desde 1990, desempeñando diversos roles de liderazgo, como miembro de la Junta de Regentes de la Universidad, el Consejo de Directores, y como Decano de la Facultad de Ingeniería en su campus de Cali.
Es el Director Fundador del Instituto de Investigación iOMICAS, un Centro de Excelencia PTFI de la Fundación Rockefeller enfocado en dilucidar y democratizar el acceso a la composición de los alimentos a nivel molecular. Desde 2018, ha liderado la alianza internacional de investigación ÓMICAS, un programa de optimización del mejoramiento de cultivos multiómicos financiado por el gobierno colombiano a través del programa PACES del Banco Mundial. Es un consultor científico reconocido y autor, y forma parte de los comités editoriales de varias revistas de renombre en sus campos de especialización
El Centro Magis impulsa el Aseguramiento del Aprendizaje y la Innovación Educativa, acompañando a profesores y estudiantes en la transformación de sus prácticas educativas. Su labor, orientada al logro de resultados de aprendizaje, se enmarca en estándares de calidad para responder a los retos de la educación superior.
Desde una visión, promueve la transformación curricular centrada en el aprendizaje, la cualificación docente, el acompañamiento a estudiantes y la creación de recursos y escenarios apoyados en TIC. Desarrolla procesos de formación y asesoría que contribuyen al éxito académico, fomentan la innovación y generan dinámicas de cambio y transformaciones significativas en los procesos de enseñanza, eprendizaje y evaluación
Tatiana Valencia Molina
Directora Centro Magis
Contacto: tvalencia@javerianacali.edu.co
Tatiana Valencia Molina
Diseñadora Visual, especialista en Procesos Docentes mediados por TIC y Magíster en e-learning con énfasis en Diseño Instruccional. Cuenta con más de 20 años de experiencia liderando proyectos educativos en el sector público y privado, en temas como: Planeación Estratégica de las TIC en Instituciones de Educación Superior, Formación de profesores en Competencias TIC desde la dimensión Pedagógica, Innovación Educativa, implementación de estrategias de transformación digital, Producción de Recursos Educativos Digitales Abiertos, Creación de ambientes virtuales de aprendizaje y Evaluación de material educativo mediado por TIC.
Ha sido docente en programas de pregrado y posgrado, así como formadora en diplomados y cursos especializados para el desarrollo de competencias digitales, diseño de la información e imagen digital. Ha realizado consultorías para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en evaluación pedagógica y diseño de cursos virtuales, y ha participado como conferencista y ponente en eventos nacionales e internacionales sobre educación virtual, innovación y recursos educativos digitales.
Autora y editora de diversas publicaciones sobre uso pedagógico de TIC, ha colaborado con organismos como UNESCO, el Ministerio de Educación Nacional y la red AUSJAL. Su labor combina liderazgo académico, diseño instruccional y compromiso con el mejoramiento de la calidad educativa en entornos presenciales y virtuales.
El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, tiene como finalidad articular y ofrecer servicios de apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la investigación a partir de los lineamientos educativos institucionales, que permitan a la Comunidad Educativa Javeriana la creación, la producción, el acceso y el uso de recursos académicos y científicos, contribuyendo a la mejora de la calidad de los procesos educativos, acordes a las dinámicas de modernización de la educación superior.
Están adscritos al Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, la Biblioteca General y el Sello Editorial Javeriano.
Paola Andrea Vargas Valdez
Directora(e) de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación encargada
Contacto: pavargas@javerianacali.edu.co
Paola Andrea Vargas Valdez
Comunicador Social Pontificia Universidad Javeriana Bogota, especialista en Mercadeo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y Magíster en Dirección de Comunicaciones de la Universidad Católica de Murcia (España).
El Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento Campus Nova es la unidad de apoyo encargada de acompañar a la comunidad universitaria y sus aliados de la industria y la sociedad, en una ruta que va de las oportunidades a los negocios basados en el conocimiento: Sus líneas de trabajo son cuatro: el Cali Design Factory: Laboratorio de Innovación abierta, se dedica a las fases tempranas del diseño de productos, servicios y experiencias; la Oficina de Transferencia Tecnológica se encarga de apoyar el escalamiento, protección y negociación del portafolio de tecnologías de la universidad y la Incubadora Campus Nova ofrece acompañamiento a la validación y lanzamiento de modelos de negocio que hagan viables las innovaciones creadas a lo largo de la ruta. La cuarta línea de trabajo se encarga del fortalecimiento institucional de una cultura de innovación y emprendimiento que permee a todos los públicos de la universidad.
Diana Isabel Riveros Ospina
Directora Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento Campus Nova
Contacto: dlriveros@javerianacali.edu.co
Diana Isabel Riveros Ospina
Diseñadora Industrial de la Universidad del Valle, Magister en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y Master of Science in Technology and Resources Management de la Technische Hochschule Köln.
En su trayectoria profesional en Javeriana ha acompañado procesos de transformación desde la estrategia institucional como el fortalecimiento de la innovación educativa y de la cultura organizacional de innovación. Lideró la creación del Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento Campus Nova, que dirige desde 2020. Fundó el nodo Cali de la Design Factory Global Network e instauró la ruta institucional de transferencia tecnológica, el programa de incubación y la Agenda Interuniversitaria de Emprendimiento de Base Científica y Tecnológica Mangle.
Se ha desempeñado como docente y mentora en innovación en las Universidades Javeriana de Cali, del Valle, Católica de Cali y Hannam de Corea del Sur, en las temáticas de innovación y diseño de productos, servicios y experiencias con enfoque de sostenibilidad integral. Hace parte del grupo de investigación en Economía, Gestión y Salud (ECGESA) desde donde aporta a la investigación en procesos de innovación en salud y en sistemas agroalimentarios.
Acompaña a empresas nacionales e internacionales en procesos de gestión de la innovación, co-desarrollo e innovación abierta y es fundadora de su empresa de diseño e ingeniería en madera. Es miembro de la junta directiva de REDDI Colombia, Agencia de Desarrollo Tecnológico regional.
La Coordinación de Gestión y Trayectoria Profesoral dirige las acciones y lidera las estrategias orientadas al reconocimiento integral de la trayectoria académica del cuerpo profesoral y los procesos de ingreso, valoración del desempeño, cualificación, desarrollo, promoción y retiro del escalafón, garantizando el cumplimiento del Reglamento del Profesorado.
En articulación con las unidades y dependencias de la Universidad, gestiona programas de formación y actualización disciplinar dirigidos a los profesores, identificando estrategias de acompañamiento y fortalecimiento de su labor académica que contribuyan al logro de los objetivos institucionales y al cumplimiento de las metas estratégicas.
Asesora al Vicerrector Académico en la toma de decisiones clave para la gestión de los profesores y aquellas orientadas a fortalecer la identidad y la excelencia humana y académica.
Marisol Ramírez Sarria
Coordinadora de la Oficina de Gestión y Trayectoria Profesoral
Contacto: mramirez@javerianacali.edu.co
Marisol Ramírez Sarria
Administradora de Empresas de la Universidad Icesi, Especialista en Procesos Humanos y Desarrollo Organizacional de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, con formación en gestión por competencias, alta gerencia y liderazgo consciente. Con experiencia en la gestión y desarrollo de docentes en el ámbito universitario, con un enfoque estratégico orientado a resultados y a la gestión de los procesos de formación, desarrollo, valoración del desempeño, trayectoria académica de profesores, ingreso y promoción en el escalafón, la planeación de las actividades académicas y en la definición de lineamientos para la valoración de producción intelectual, reconocimientos, incentivos, escalas intermedias y niveles salariales. Líder funcional para el diseño e implementación de los sistemas institucionales asociados a la gestión de los profesores.
Participó en la reflexión y la formulación de la Política para el Desarrollo del Cuerpo Profesoral y las reformas del Reglamento del Profesorado con profesores y directivos de la Sede Central y de la Seccional.
Líder del Comité del Programa de Formación en Estudios de Doctorado y del Comité institucional para la valoración de los productos de innovación educativa. Miembro del Comité Académico del Programa Cardoner, del Comité institucional para la Valoración de los Productos de Creación, del Comité Directivo del Proyecto Cris y el Sistema de Trayectoria Académica para ambas Sedes, de los Comités asesores, técnicos y comisiones académicas para la formulación del Marco Normativo de la Universidad entre la Sede Central y la Seccional. Secretaria del Comité asesor institucional para la Promoción a Profesor Titular.
El Programa Institucional de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz – FORJA, busca generar espacios de aprendizaje y transformación social a partir del intercambio de saberes entre comunidades locales, profesores y estudiantes con impacto positivo en el contexto, como expresión de la responsabilidad y el compromiso de la comunidad Javeriana con la región
Víctor Martínez Ruiz
Director Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz FORJA
Contacto: vctrmrtnz@javerianacali.edu.co
Víctor Martínez Ruiz
Dirige el Programa FORJA desde septiembre de 2021. Con pregrado en Filosofía y Teología y posgrados en Pedagogía, Investigación Universitaria y Desarrollo Humano. Hizo su doctorado con la Universidad de Barcelona en Educación y Sociedad.
Con amplia trayectoria en el sector social y comunitario, fue director de Fe y Alegría en Cali (1998-2007), profesor del Departamento de Humanidades y director de la Carrera de Filosofía en la Universidad Javeriana de Cali. Su producción académica está relacionada con Ética, Responsabilidad social, Espiritualidad Ignaciana y Habilidades para la Vida.
Documentación
- Circular Evaluación de productos de creación de profesores
- Directriz 019-2021 Reconocimientos académicos para profesores clínicos adjuntos
- Directriz 020-0021 - Comités Investigación y Ética
- Directriz 021-2021 Selección y Vinculación de Profesores
- Directriz 022-2021 Múltiple programa académico en pregrado
- Circular 003 2022 Directrices de afiliación institucional
- Circular 016 2022 Plan de actividades académicas 2022
- Directriz 023 2022 Beneficio Educativo Maestría en Epidemiología Clínica
- Directriz 025 2022 Planeación de Actividades Académicas para Profesores
- Directriz 026 2022 Semilleros de Investigación
- Directriz 027 2022- Directriz curricular para programas de pregrado
- Directriz 028 2022-Directrices curriculares de posgrado
- Directriz 029 2022 Sabático y Pasantía de Investigación
- Anexo VACAD 02 - 2023 Orientaciones productos de innovación educativa
- Circular VACAD 02-2023 Orientaciones y evaluación de productos de innovación
- Directriz 30 - 2023 Puntaje mínimo Saber Pro
- Directriz 32 - 2023 Derogatoria de la Directriz 030-puntaje Saber Pro
- Directriz 33 - 2023 Directriz Comités de Ética en Investigación
- Circular Evaluación de productos de creación de profesores
- Directriz 019-2021 Reconocimientos académicos para profesores clínicos adjuntos
- Directriz 020-0021 - Comités Investigación y Ética
- Directriz 021-2021 Selección y Vinculación de Profesores
- Directriz 022-2021 Múltiple programa académico en pregrado
- Circular 003 2022 Directrices de afiliación institucional
- Circular 016 2022 Plan de actividades académicas 2022
- Directriz 023 2022 Beneficio Educativo Maestría en Epidemiología Clínica
- Directriz 025 2022 Planeación de Actividades Académicas para Profesores
- Directriz 026 2022 Semilleros de Investigación
- Directriz 027 2022- Directriz curricular para programas de pregrado
- Directriz 028 2022-Directrices curriculares de posgrado
- Directriz 029 2022 Sabático y Pasantía de Investigación
- Anexo VACAD 02 - 2023 Orientaciones productos de innovación educativa
- Circular VACAD 02-2023 Orientaciones y evaluación de productos de innovación
- Directriz 30 - 2023 Puntaje mínimo Saber Pro
- Directriz 32 - 2023 Derogatoria de la Directriz 030-puntaje Saber Pro
- Directriz 33 - 2023 Directriz Comités de Ética en Investigación