No. de horas a la semana: 66 horas por semana.
12 meses de duración
Programación de actividades académicas y asistenciales de lunes a sábado. Ocasionalmente turno asistencial en la noche.
Cerrar
El curso de profundización en reconstrucción de extremidades de duración de un año expone al ortopedista a la prevención, manejo médico y corrección quirúrgica de las deformidades de las extremidades secundarias a patologías congénitas o adquiridas con énfasis en manejo de defectos óseos, incluidos técnica de osteogénesis por distracción con fijación interna o externa y técnicas de reconstrucción óseas avanzadas , así como en el manejo de los tejidos blandos asociado a la patología esquelética.
Durante el año de formación el estudiante tiene exposición clínica y quirúrgica inmediata con incremento en sus exigencias a lo largo del periodo académico. Esta exposición permitirá formar a los especialistas en salvamento de extremidades, cirugía reconstructiva y alargamientos óseos. El entrenamiento se basa en el estudio de caso, donde el estudiante tendrá la oportunidad de revisar en profundidad la literatura, discernir la evidencia aplicable a cada paciente para la toma de decisiones acertadas, el planeamiento del tratamiento y de manejo por etapas de las patologías complejas para mejorar la función final de los pacientes, así como la evaluación de los resultados con la participación en proyectos de investigación.
Médicos especialistas en Cirugía ortopédica y Traumatología titulados por una Universidad Nacional o Extranjera.
Médico y Cirujano de la Universidad del Valle 1991, Especialista en Ortopedia y Traumatología Universidad del Valle 1994- 1998. Special Fellowship In Orthopedic Joint Reconstruction And Trauma.
Carraweay Methodist Medical Center. Birmingham, Alabama May 19 to August 15, 1997.
Fellow Trauma De Alta Energía AO Colonia, Alemania Abril, mayo del 2001.
Especial Fellow en Trauma y Reconstrucción de Extremidades Con Fijación Externa, (Orthofix) Clínica Ortopédica Pisa.Italia, febrero, marzo y abril del 2001.
Médico y Cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada, Santafé de Bogotá 1991.
Especialista en Ortopedia y Traumatología en el Hospital Militar Central, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Universidad Militar Nueva Granada 1996 – 2000.
Médico y Cirujano de la Universidad Libre Seccional Cali, septiembre de 1987.
Especialización en Ortopedia y Traumatología en el Hospital Da Lagôa del Instituto Nacional de Asistencia Médica y Providencia Social (I.N.A.P.S) Rio de Janeiro Brasil, julio de 1994.
Curso de especialización en cirugía Artroscópica y de la Rodilla en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Santa Casa de la Misericordia, Rio de Janeiro Brasil, marzo a mayo de 1994.
Médico y cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 2008 – 2014.
Ortopedista y traumatólogo de la Universidad del Rosario, Fundación Santa fe de Bogotá 2019.
Cirugía reconstructiva y alargamientos óseo, Pontifica Universidad Javeriana de Cali 2021.
Diplomado en microcirugía básica, Universidad del Valle 2020.
Microcirugía reconstructiva de extremidades, Universidad autónoma de Barcelona 2021-2022.
Juan Camilo Medina
Médico y cirujano de la Universidad de San Martín. Cali, Colombia 2013
Ortopedista y traumatólogo de la Universidad Autónoma de México 2021
Cirugía reconstructiva y alargamientos óseo, Pontifica Universidad Javeriana de Cali 2024.
Presencial tiempo completo en cual desarrollará actividades asistenciales en consulta externa y de urgencia, cirugía electiva y de urgencia, y participará de clases interactivas, revisión de temas, seminarios, club de revistas, reuniones académicas y desarrollará un trabajo de investigación.
Para mayor información escribir al correo electrónico: luisa.miranda@javerianacali.edu.co
No. de horas a la semana: 66 horas por semana.
12 meses de duración
Programación de actividades académicas y asistenciales de lunes a sábado. Ocasionalmente turno asistencial en la noche.
Universidad Javeriana Cali.
Clínica Imbanaco
Formar el estudiante el área de alargamientos óseos, deformidades e infecciones músculo esqueléticas que le permitan manejo de las patologías complejas congénitas, post traumáticas o del desarrollo, permitiéndole perfeccionar y fortalecer sus conocimientos y habilidades asistenciales clínicas y quirúrgicas, académicas, investigativas y de gestión en este campo para brindar una óptima atención a los pacientes y sus familias.
El participante al terminar el programa estará en la capacidad de:
Obtener un nivel de experticia y manejo superlativo de reconstrucción ósea avanzado y manejo de tejidos blandos
Fortalecer las competencias clínicas y resolutivas para ofrecer el mejor tratamiento posible a sus diferentes pacientes y al sistema de salud en el que se desempeñe.
Afianzar las competencias que le permitan desarrollar un trabajo multidisciplinario con los demás profesionales de la salud para asegurar el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación oportuna y eficaz de sus pacientes.
Fortalecer las competencias docentes e investigativas en el área de la Cirugía de reconstrucción post traumática, corrección de deformidades e infecciones óseos, en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a la comunidad en la que se desempeñe el profesional.
Ciencias Básicas
Desarrollo músculo esquelético:
Consolidación de las fracturas
No unión
Infecciones músculos esqueléticos
Módulos Básicos
Análisis del caso:
Planeación prequirúrgica básica y avanzada.
Fijación externa en trauma.
Fijación externa mono lateral.
Fijación externa circular.
Colgajos locales en las extremidades.
Talleres de habilidades quirúrgicas.
Curso de microcirugía.
Trauma Complejo y reconstrucción de extremidades
Politrauma.
Salvamento de extremidades.
Reconstrucción tejidos blandos.
Reconstrucción esquelética.
Prevención de infección.
Osteomielitis.
No unión.
Mal unión.
Patologías Pediátricas
Deformidades congénitas de las extremidades.
Deformidades metabólicas.
Deformidades del desarrollo.
Deformidades post traumáticas.
Metodología de la Investigación
Diseño de Proyectos.
Estadística básica.
Diseño de la Investigación.
La propuesta de investigación (Protocolo de investigación con aprobación por comité de ética del hospital).
Selección de la población y recolección de la Información.
Análisis de datos e interpretación de resultados.
Cursos y seminarios recomendados durante el año de formación
Curso avanzado de la AO.
Curso de deformidades de Baltimore.
Curso de colgajos locales en extremidades del CLEMI.
Congreso nacional de ortopedia y traumatología.
Curso de epidemiología universidad Javeriana.
Estos son los programas de la Javeriana Cali con los que podrás transformar tu perfil profesional.