Las sesiones se desarrollarán los días martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.
Cerrar
Los procesos de mantenimiento han tomado relevancia estratégica en las organizaciones de todo tipo, tanto de producción como de servicios y es por ello que este proceso en el Diplomado Gerencia de mantenimiento, se ha considerado como clave no solo por el servicio que prestan, sino por el alcance que se les da a las labores de mantenimiento en el logro de la productividad y la competitividad.
Los organismos internacionales que hacen seguimiento a la economía, recomiendan tener en cuenta los riesgos de una recesión económica y las implicaciones en la salud económica y social de las empresas y en consecuencia, se requiere que el proceso de mantenimiento implemente objetivos y acciones alineadas con la estrategia organizacional, las cuales garanticen la disponibilidad y la confiabilidad de los activos de la empresa, fundamentos claves para mejorar el servicio al cliente, la calidad y la rentabilidad.
Este reto requiere que las personas que administran y controlan el mantenimiento, deben prepararse para el reto, adquiriendo competencias complementarias a las técnicas y relacionadas con la estrategia, el liderazgo, los costos y la interpretación financiera de sus decisiones. Lo anterior le permitirá mediante un trabajo en equipo con el sector de producción, alcanzar metas de cero fallas, cero defectos y cero accidentes.
Conoce las fechas programadas para el 2025
Diciembre
02/12/2025
11/03/2026
24/11/2025
Gerentes, directores, supervisores, coordinadores y programadores de mantenimiento, producción y logística de empresas de producción y prestadoras de servicios de mantenimiento. Estudiantes de últimos años de carreras relacionadas con procesos operativos y que desean desarrollar conocer la aplicabilidad de sus profesiones en ambientes reales.
Coordinador académico del diplomado
Ingeniero electricista. Posgrado en Ingeniería industrial y de sistemas. Consultor del Centro de Desarrollo Empresarial, CDE, en las áreas de mapas de competitividad y aseguramiento de la calidad. Consultor de Lobby S.A. Docente de la Pontificia Universidad Javeriana en las áreas de calidad, aseguramiento de la calidad, mejoramiento continuo, indicadores de gestión, productividad y mantenimiento. Consultor y asesor independiente. Exgerente de Producción de Carvajal S.A. Asesor y consultor empresarial. Conferencista de empresas tales como Chiclets Adams, Industrias del Maíz, Fanalca S.A., Productos Yupi S.A., Disa S.A., Propal, Bico, Cartones América S.A., Laboratorios Baxter S.A., en temas de gerencia de producción, productividad, indicadores de gestión, costos de la no calidad y mejoramiento continuo.
Experiencia 30 años, Especialista en Administración, profesional en Psicología. Experta en Desarrollo Empresarial.
Especialista en Administración Total de la Calidad y la Productividad de la Universidad del Valle. Administrador de Empresas de la Universidad Javeriana con 20 años de experiencia en formulación y planeación de proyectos, ISO 9001, gestión por procesos, gestión de calidad y temas relacionados con la Gestión del Talento Humano, y acompañando a empresas como la Constructora Proyectar S.A., Industrias Himalaya, Sandwich Qbano, Felxograf SAS, Colpatria, Constructora Hernandez Bhömer, Cruz Roja Seccional Valle del Cauca, Sonría, Banco de Occidente, Industrias del Maíz, Intelfon (empresa de telecomunicaciones, El Salvador), Constructora Urbana (Querétaro, México). Profesor de Pregrado y del Centro de Educación Continua de la Universidad Javeriana Cali en Gestión de proyectos, MS Project®, Gestión de calidad y Sistemas de Gestión de Calidad.
Ingeniero mecánico, Master en administración de negocios, especialista en sistemas oleohidráulicos, especialista en gestión y gerencia de proyectos. Experiencia de 45 años en la industria como gerente y director de mantenimiento y proyectos y montaje de plantas industriales, en Ingenio del Cauca, Ingenio Pichichí, EMCALI, Fanalca S.A. Tecnofar - Tecnoquímicas, generación de energía en Empresa de Energía de Boyacá y sistemas fotovoltaicos en Unión Energías Renovables, actualmente me desempeño como Gerente de Proyectos de FESOC y con la Universidad ICESI consultor industrial.
Magíster en Ingeniería. Especialización en Investigación de Operaciones. Ingeniero Mecánico. Facilitador de Calidad de la Corporación Calidad y la JUSE (Japan Union of Scientists and Engineering) del Japón. Cursos en Calidad, QFD, TPM, Productividad, Logística integral, Trabajo en equipo, Control estadístico de calidad. Diplomado en ISO 9000. Diplomado en Pedagogía Ignaciana. Director de Carrera de Ingeniería Industrial Pontificia Universidad Javeriana Cali. Director del Departamento de Ciencias de la Ingeniería y la producción, Director Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería Facultad de Ingeniería y Ciencias. Gerente de Producción, Planta y Calidad Total Roy Alpha S.A. Gerente de Planta Comolsa . Jefe de Planta de Prodiero S.A.
Instructor Certificado 166 de TPM SEIRI SAS. Ingeniero Mecánico de la Universidad del Valle, Magíster en Administración de la Universidad EAFIT. Facilitador e Instructor 166 de TPM del JIPM del Japón. 35 años de labores en Carvajal. 25 años de experiencia en Mejoramiento Continuo. Asesor y Consultor en la obtención del premio de Excelencia de Manufactura para las plantas Industriales de BICO INTERNACIONAL S.A. en el año 2000. Asesor de empresas en el programa TPM en Baxter, Kraft, Bonem, Grupo Carvajal, Manuelita, CI Océanos, Propal, Casa Luker, Avícola Nápoles, Grupo Familia, Gerfor Colombia y Guatemala, Clarios Andina. Implementación del programa TPM en países como Colombia, México, Brasil, San Salvador, Ecuador, Perú, República Dominicana, Guatemala, Panamá. Expositor Invitado en las jornadas anuales de Empresas Brasileras que han logrado una Alta Competitividad en el Año 1998, y en el Congreso Anual de TPM en Estados Unidos, Patrocinado por el Instituto Japonés de Plantas – JIPM. Docente de la Universidad del Valle, Tecnológica de Bolívar y Javeriana de Cali en la Especialización de Gerencia de Mantenimiento bajo la filosofía TPM.
Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
El diplomado combina conferencias magistrales y exposiciones teóricas con talleres prácticos, promoviendo el trabajo en equipo y la aplicación directa de los conocimientos. Se fomenta la discusión de casos reales, respaldada por recursos audiovisuales y estudios de casos específicos. Se darán los espacios para generar el intercambio de experiencias entre los participantes y la exploración de situaciones empresariales propuestas por cada uno. Al finalizar, los participantes presentan casos de mejora basados en la aplicación práctica de los conceptos vistos en clase.
Las sesiones se desarrollarán los días martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.
Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Online
El participante del Diplomado Gerencia de mantenimiento al terminar el programa estará en la capacidad de:
Conocer y aplicar conceptos sobre habilidades gerenciales, enfocados en el liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.
Conocer y entender la alineación estratégica de los objetivos tácticos operativos del proceso de mantenimiento con los objetivos estratégicos organizacionales y su aporte a la productividad.
Entender los conceptos de productividad y competitividad, procesos e indicadores de gestión.
Conocer sobre el alcance y aplicación de la gestión de proyectos con el enfoque PMI como herramienta para la gestión de mantenimiento.
Comprender la articulación lógica de los diferentes enfoques relacionados con el mantenimiento y la gestión de la organización, partiendo desde los conceptos de mantenimiento correctivo hasta la integración del TPM, pasando por el mantenimiento preventivo y predictivo.
Identificar en detalle la aplicación de la filosofía del TPM, sus pilares y criterios para su implementación.
Conocer sobre la metodología del Análisis de Fallas, y su aplicación en el logro del mejoramiento continuo de los procesos de mantenimiento.
Conocer conceptos relevantes sobre finanzas y entender la incidencia de las decisiones que se toman en mantenimiento en los resultados financieros de la empresa.
Conocer conceptos para crear y mantener una estructura funcional optima del departamento de mantenimiento para alcanzar las “cero fallas” en los activos de producción asegurando Disponibilidad, Confiabilidad y Mantenibilidad a un índice de costos de mantenimiento razonable.
Competencias relevantes para una gestión efectiva del talento humano
Productividad y alineación del proceso de mantenimiento
Gestión de proyectos
Gestión de mantenimiento
TPM - Del mantenimiento productivo total a la gerencia productiva total
Análisis de fallas
Ruta de Calidad
AMEF
Enfoque financiero de las operaciones
Estos son los programas de la Javeriana Cali con los que podrás transformar tu perfil profesional.